REVISTA MIRADERO
  • Introducción
  • La pesca de embalse
  • Mujer y sanación
  • Sobre el té y mis mujeres
  • Oraciones en verso
  • Cantos de cuna
  • Biografías

Biografías de contribuidoras y contribuidores

Laura A. Aponte Díaz nació en San Juan y estudió en la escuela Padre Aníbal Belén Reyes. Se graduó en el 2017 de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, con un bachillerato en Biología. Proviene de una familia de artistas y se interesa por los temas de la ecología, el género y las gestiones comunitarias de sustentabilidad. Ha colaborado con diversas iniciativas comunitarias, así como con la defensa de la Universidad pública para Puerto Rico en contra de las políticas neoliberales del Estado. Planifica hacer una maestría en etnoecología. 

José Juan Báez Fumero es un poeta y ensayista de Yauco, Puerto Rico. Obtuvo un doctorado en filosofía y letras de la Universidad de Valladolid.  Ha publicado seis poemarios: Resplandor en la estrella (1994), Nacidos del árbol del tiempo (1996), Elogio íntimo al béisbol (2002), Así, como el alma (2003), Rayo de luna (2008) y De la luz en tu mirada (2012). Es también autor de tres libros de ensayos: Poetas y poesía en Yauco (2000), Enrique A. Laguerre: pedagogía, literatura y puertorriqueñidad (2004) y Escribir en la Isla. De soledades y encuentros (2010). Ha colaborado como coautor o editor de varios libros antológicos, entre los que destacan José Espada Rodríguez. Verso y prosa (1990), Poetas de Yauco. Antología (1991), La soledad habitada: obra selecta de Francisco Rojas Tollinchi (2005) y Memoria del ’68 (2005). Es profesor de lengua y literatura en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Publica artículos y ensayos en periódicos y revistas del país. Pertenece a Casa Yaucana: Taller de Investigación y Desarrollo Cultural en Yauco, Puerto Rico.

Martha Esther Esquenazi Pérez nació en Santa Clara, Cuba, 1949. Graduada de Licenciatura en Literatura cubana y de nivel
medio de música. Investigadora Auxiliar del Instituto Cubano de Investigación cultural Juan Marinello. Ha publicado varios libros, entre ellos Del areito y otros sones (2001), Los cuentos cantados en Cuba (2002), Juegos tradicionales cubanos para bebitos (2010) y Estudio sobre los cantos de cuna tradicionales cubanos (2012), además de numerosos ensayos en revistas nacionales y extranjeras. Ha impartido cursos y conferencias en Cuba y otros países de América Latina.

Ámbar Meléndez es estudiante de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Actualmente cursa un bachillerato en Microbiología Industrial con una concentración menor en Estudios Literarios y Culturales de las Mujeres y el Género. Espera poder continuar sus estudios graduados en restauración ecológica o salud pública. Su interés por la medicina natural y las tradiciones de nuestros ancestros en relación con la naturaleza han sido búsquedas importantes en su desarrollo como ser humano. 

Christopher Méndez Rodríguez nació en Moca, Puerto Rico el 9 de febrero de 1998. Cursó estudios secundarios en la escuela Catalina Morales de Flores en Moca. A partir del 2015 fue admitido como estudiante del RUM, donde cursa su bachillerato en Ciencias de Economía. Méndez Rodríguez se dedica a la música, toca varios instrumentos de viento y representa a la universidad como integrante de la centenaria banda colegial. Christopher se ha dedicado al servicio a los demás ayudando a los indigentes y a los confinados del área oeste. Sus metas futuras son continuar sus estudios graduados en el área de planificación.


FOTO DE PORTADA (Header) Cape Verde Women Cleaning Fish tomada por Roan Retera y modificada por Raúl J. Feliciano Ortiz. ​​
Regresar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Introducción
  • La pesca de embalse
  • Mujer y sanación
  • Sobre el té y mis mujeres
  • Oraciones en verso
  • Cantos de cuna
  • Biografías